viernes, 14 de febrero de 2025

F1. SKETCHUP MODELING

Nivel: 1ESO. En la optativa de Laboratorio de Creación Audiovisual hemos desarrollado durante los dos últimos cursos un pequeño videojuego con Unity, del que podemos ver los resultados en esta entrada del blog, VIDEOGAME DESIGN. MINICAR RACE, con las demos gratuitas para descargar y jugar!.

Para el modelado libre del F1 los alumnos trabajan primero las figuras de esta otra entrada, BASIC 3D SHAPES, para familiarizarse con el programa y controlar las herramientas y los procedimientos básicos de modelado tridimensional.

En el siguiente vídeo podemos ver el proceso completo de modelado con SketchUp, como resumen del trabajo que realizan los alumnos en clase. Es muy importante tener este vídeo como punto de partida, puesto que lo realmente interesante del proyecto, es ver como ell@s diseñan otros modelos de forma creativa. Una forma de conseguir formas más interesantes, es utilizar al final del proceso la herramienta Escala (Escala + CTRL para obtener formas simétricas) para exagerar, deformar y estilizar alguna de las piezas. El resultado de la herramienta Escala lo podemos ver en las siguientes imágenes, en las que hemos modificado la forma inicial del F1. Al final del proceso es necesario aplicar colores, materiales y texturas para personalizar el modelo. 




HESPÉRIDES: OCEANOGRAPHIC RESEARCH VESSEL. CABINET PERSPECTIVE.

Nivel: 1BAT. Proyecto para trazar la perspectiva caballera del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (A-33). Se adjunta un PDF con todas las piezas definidas en sistema diédrico mediante las vistas necesarias para describir su geometría. Estas partes se posicionan en el espacio tridimensional en perspectiva caballera conociendo las coordenadas de alguno de sus vértices. El proyecto también resulta útil si se quiere obtener solo un modelo tridimensional del buque de investigación.


Tutorial Perspectiva Caballera

Solución DIN-A3

Render


STEAM LOCOMOTIVE. CABINET PERSPECTIVE

Nivel: 1BAT. Proyecto para trazar la perspectiva caballera de una locomotora de vapor. Se adjunta un PDF con todo el despiece en sistema diédrico, con las vistas necesarias para describir su geometría. Todas las partes se posicionan en el espacio tridimensional en perspectiva caballera conociendo las coordenadas de alguno de sus vértices. El proyecto también se puede utilizar para obtener solo un modelo tridimensional de la locomotora de vapor.


Tutorial Locomotora de Vapor

Solución DIN-A3




Sketchup Tutorial. Templete del Escorial

Nivel: 2BAT. Proyecto avanzado para modelar la geometría del templete del patio de los Evangelistas, en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial de Madrid, diseñado por el arquitecto Juan de Herrera, uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.


En el PDF adjunto podemos ver los planos en sistema diédrico acotados de cada uno de los componentes que definen la geometría de la arquitectura del templete, a partir de los cuales, modelaremos todas las piezas del templete. Para el workflow del proyecto aconsejamos crear la geometría inicial en AutoCad y posteriormente importar desde SketchUp. El proceso de modelado lo podemos visualizar en los siguientes vídeos de hace bastantes años, por lo que presentan una baja resolución.

 






viernes, 17 de enero de 2025

ELECTRIC GUITAR. TANGENT EXERCISE

Nivel: 1BAT. Tutorial para dibujar el diseño de una guitarra eléctrica, aplicando problemas de tangencias de primer curso de bachiller. El presente ejercicio pertenece a la III OLIMPIADA DE GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO de la Comunidad Valenciana en la que tuve el honor de participar en la comisión de diseño de las pruebas. Se adjunta el PDF con el enunciado del ejercicio, otro PDF con una versión extendida para DIN-A3, un tercer PDF con problemas básicos de primero de bachiller del tema de tangencias y una presentación de los mismos en formato CBR (instalar CDisplay para una correcta visualización). 


Enunciado Olimpiada DIN-A4 _ E 1:2

Enunciado Extendido DIN-A3 _ E 2:3

 Problemas de Tangencias

Presentación problemas

martes, 3 de diciembre de 2024

Neurographic Art Self Portraits

Nivel: 2-3 ESO. Proyecto artístico para dibujar un autorretrato de los propios alumnos y un fondo abstracto texturado con zentangles, aplicando color y claroscuro con técnica de lápices acuarelables.

La siguiente experiencia artística se ha desarrollado a partir del material creado por la profesora Ms. Amsler's Artroom. Compartimos en esta entrada los trabajos realizados y una traducción del material original.

A continuación se muestran varios de los proyectos realizados durante el primer trimestre del curso 2024-25 en segundo curso de ESO. Trabajos de Vega, Ainhoa, Violeta, Emina, Carme, Erik, Pepe, Ana, Arwa, Safae, Minerva, Amalia, Javi, Laia, Joana y Naroa. Enhorabuena a tod@s!


Tutorial















lunes, 23 de septiembre de 2024

KEVIN KEELE. TONED PAPER ILLUSTRATIONS

Nivel:4ESO. Propuesta artística inspirada en la obra gráfica de Kevin Keele, ilustrador y diseñador de videojuegos. Los materiales que utilizamos son: toned paper, bolígrafos negros tipo 'bic' que permitan crear degradados para las zonas de penumbra y bolígrafos de gel blanco o pintura blanca tipo 'posca' para las zonas iluminadas. La  técnica que utilizamos es el tratteggio, tramado o hatching, técnica utilizada por los maestros antiguos para conseguir el claroscuro mediante tramados de trazos, variando la densidad y proximidad entre las mismas. Los trazos deben fluir en el dibujo siguiendo la topología de la superficie a representar. A continuación se muestran trabajos de clase de José Giménez, antiguo alumno que actualmente trabaja en Skydance Animation Madrid como animador. 








Tramado, Tratteggio o Hatching


TIM BURTON. BLEACHED PAINTING & TONED PAPER DRAWING

Nivel:4ESO. Propuesta para crear dibujos de retrato y paisaje, con varias técnicas gráfico plásticas con una estética gótica y teatral para la semana de Halloween, inspirados en el gran director Tim Burton. Esta propuesta ha sido desarrollada por Àngels Vidal, profesora de Dibujo.

La técnica de la lejía consiste en utilizar un soporte de cartulina negra y decolorar con hipoclorito sódico.  Se tienen que preparar varias disoluciones de lejía y agua en varios recipientes de plástico con tapa. Aplicamos la solución con pincel, el cual tendremos que depositar en agua cuando no se utilice, para evitar que las cerdas se dañen en exceso. A mayor concentración de lejía más decolora y se obtiene un valor más claro. Cuanto menor concentración de lejía menos destiñe y por tanto el valor es más oscuro. Con tres o cuatro disoluciones es suficiente para conseguir una escala de valores funcional. Podemos encontrar numerosos dibujos artísticos con lejía en internet.


La técnica de la grisalla consiste en partir de un fondo con un valor medio, y trabajar las luces y las sombras con lápices compuestos blancos y negros respectivamente. El claroscuro de los dibujos se trabaja mediante difuminados o degradados muy suavemente, calculando las áreas de sombra y luz máxima, dejando que el tono medio del soporte intervenga en la escala de valores del dibujo final. También podemos encontrar muchos dibujos artísticos con grisalla en internet.



A continuación os muestro autorretratos del año 2001 con técnica de lejía y brulage sobre cartulina negra, para ver las posibilidades expresivas de la técnica.