Nivel: 3ESO. Proyecto para estudiar las proporciones del rostro humano y aprender a encajar un retrato. Primero construiremos la estructura geométrica subyacente, para continuar estableciendo relaciones anatómicas y geométricas entre las distintas partes del rostro. Aplicaremos un canon académico mediante una red modular de 5 columnas x 7 filas. El módulo se corresponde con la anchura del ojo, el cual es la base para proporcionar todo el dibujo. Para la estructura geométrica utilizaremos líneas verticales y horizontales trazadas mediante paralelismo y perpendicularidad. También utilizaremos el concepto de mediatriz para situar el eje vertical de simetría del rostro y el eje horizontal central en el que se sitúan los ojos, justo en medio del cráneo. Para la división modular utilizaremos el concepto de teorema de Thales, para obtener divisiones en partes iguales. Para finalizar el estudio aplicaremos claroscuro utilizando lápices de varias durezas.
El ancho de la cabeza es de 5 módulos, esto quiere decir que el ancho del retrato es de 5 ojos. Observa que entre ojo y ojo cabe otro ojo, y del extremo externo del ojo al límite de la oreja cabe el mismo ojo. Observa como las aletas nasales también tienen un ancho de un ojo. También observamos que las comisuras de la boca se alinean verticalmente con el contorno interior del iris. La línea que une los extremos del ojo puede presentar diversas inclinaciones. Así, en el rostro masculino esta línea se muestra horizontal y estática, mientas que en el rostro femenino aparece como una línea oblicua más dinámica. También podemos observar que las líneas en el rostro masculino son líneas más angulosas y geométricas, mientras que en el rostro femenino son líneas más suaves y orgánicas por lo general.
La altura de la cabeza es de 7 módulos. La primera división superior viene definida por el límite del cráneo y el nacimiento del cabello. Las siguientes dos divisiones superiores se corresponden con la región frontal, espacio comprendido entre el nacimiento del cabello y el eje horizontal de las cejas. Las siguientes dos divisiones centrales se corresponden con la región nasal, espacio que va desde el eje central de las cejas hasta la columela nasal. Las dos divisiones inferiores se sitúan en la parte baja del rostro y definen la región bucal, espacio que abarca el surco nasolabial, los labios y el mentón. Observa también que el borde del labio inferior se sitúa en la mitad de la región bucal. La abertura bucal se sitúa a un 1/3 del límite superior y a 2/3 del límite inferior.
Observemos a continuación estos dos esquemas en los que se establecen estas relaciones anatómico geométricas. Descarga el PDF adjunto para construir el rostro siguiendo los pasos del tutorial.